Microondas, computadoras, teléfonos móviles, cables, cargadores, conectores, tabletas electrónicas y otros dispositivos en desuso deben entregarse en puntos autorizados, no solo para promover su reutilización total o la de ciertos componentes internos, sino también porque se consigue la destrucción adecuada de los elementos que no se logran reciclar.
Uno de esos elementos es el plástico bromado, el cual se utiliza en los aparatos como un retardante de llama (para prevenir incendios), sin embargo, es un reto para la circularidad y para la disposición final.
“En el Día Internacional de los Residuos Electrónicos y Eléctricos, que se celebra el 14 de octubre, queremos sensibilizar al consumidor acerca de la importancia de entregar el equipo electrónico en desuso a centros de valorización autorizados, de manera que se garantice su gestión integral y no solamente la reutilización de ciertos componentes”, explica Yenzi Guevara, Coordinadora Nacional del proyecto PREAL*.
Se busca que los aparatos sean entregados en centros como:
Martes 4 de octubre y martes 8 de noviembre, de 7:00am a 11:00am
12 calle 4-30 zona 9
54828192
- Ennova
Lunes a viernes de 8am a 5pm
4ª. Calle 18-72, Centro Comercial San Cristóbal, Local 46, zona 8 de Mixco
59210138
- EPA Portales
Sábado 1 de octubre y 5 de noviembre en horario matutino
Km. 4.5 carretera al Atlántico, zona 17
23069400
- EPA Rambla
Sábado 1 de octubre y 5 de noviembre en horario matutino
Bulevar Los Próceres, 25-76 zona 10, Centro Comercial Rambla zona 10
23069400
- EPA Roosevelt
Sábado 1 de octubre y 5 de noviembre en horario matutino
Plaza Madero Roosevelt, km 13.5 Calzada Roosevelt.
23069400
- EPA San José Pinula
Sábado 1 de octubre y 5 de noviembre en horario matutino
Km. 16.5, Carretera a El Salvador, cruce a San José Pinula
22788600
- Impact Hub
Lunes, miércoles y viernes, de 8:00am a 12:00pm
5ª. Calle oriente, #12, Sacatepéquez La Antigua Guatemala
77589544
- Reciclatú, Municipalidad de Guatemala
Miércoles 5, 12, 19 y 26 de 7:00am a 11:00am, frente a la Municipalidad (en el Parqueo Centro Cívico zona 1)
Viernes 7 de octubre en Plaza La Marimba, zona 15, de 8:00am a 12:00pm
Domingo 30 de octubre en Pasos y Pedales de Avenida Las Américas, de 10:00am a 2:00pm
22533054
Para recibir los puntos de recompensa de los residuos entregados en Reciclatú debe tomarse foto de la entrega y enviar imagen a Messenger de la “fanpage” de ecoins en Facebook indicando que se entrega el residuo a Reciclatú (#) y entre paréntesis, el número de aparatos que depositó.
- Reciclemos.GT a domicilio bajo plan de pago.
Por un pequeño aporte puedes entregar tus residuos electrónicos sin salir de casa.
42202210
- Recipunto Cayalá de Reciclemos.GT
Lunes a viernes de 7am a 4pm. Para recibir los puntos de recompensa debe tomarse foto de la entrega y enviar imagen a Messenger de la “fanpage” de ecoins en Facebook indicando que se entrega el residuo a Recipunto Cayalá (#) y entre paréntesis, el número de aparatos que depositó.
Boulevar Austriaco, Cardales de Cayalá, zona 16, o a domicilio bajo plan de pago.
42202210
- Recipunto Terra Esperanza de Reciclemos.GT
Lunes a viernes de 7:00am a 9:00pm y sábados de 7:00am a 4:00pm. Para recibir los puntos de recompensa debe tomarse foto de la entrega y enviar imagen a Messenger de la “fanpage” de ecoins en Facebook indicando que se entrega el residuo a Recipunto Terra Esperanza (#) y entre paréntesis, el número de aparatos que depositó.
15 calle 1-11 zona 10
2300-0500
- Recupera
Lunes a viernes de 8am a 4:00pm y sábados de 8:00am a 12:00pm
21 avenida 31-76 zona 12 interior D, Colonia Santa Elisa 01012 y a domicilio bajo plan de pago
35512226
- Recupera a domicilio
Por un pequeño aporte puedes entregar tus residuos electrónicos sin salir de casa
35512226
De acuerdo con el informe de Monitoreo Regional de los Residuos Electrónicos para América Latina, presentado este año, los electrónicos son una de las categorías de residuos de mayor crecimiento, cuyo rango de recuperación para reciclaje se estima en tan solo un 17%.
“Los aparatos eléctricos y electrónicos, en particular los utilizados para la tecnología de la información y comunicación mejoran el desempeño y el nivel de vida de las personas, sin embargo, contienen sustancias nocivas y suponen riesgos para la salud cuando no se gestionan de manera adecuada. En la empresa, nos dedicamos desde hace 22 años a reciclar metales y electrónicos, entre otros, destacando el uso de técnicas de recolección, almacenamiento, desarme y disposición final amigables con el medioambiente”, indica Bruno García Dancourt, Gerente General de Scrapex.
Dicha compañía, emite un certificado amparado por su licencia ambiental tipo B1 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
“La naturaleza del programa ecoins implica gestionar alianzas para la consecución de objetivos en beneficio del ambiente, de la gestión integral de residuos y del compromiso con el reciclaje, por lo que hemos decidido aliarnos con el Proyecto PREAL promoviendo la entrega adecuada de equipo eléctrico y electrónico en desuso y otorgando recompensas a quienes lo hagan, en especial en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Residuo Eléctrico y Electrónico”, indicó Doris Estrada, Gerente de la Unidad de Expansión de ecoins Guatemala.