Bimbo Guatemala avanza hacia la electro movilidad incorporando a su flotilla vehículos de reparto eléctricos

Grupo Bimbo dio a conocer en Guatemala la incorporación a su flotilla de reparto de nuevas unidades eléctricas. Estos vehículos, cero emisiones netas de carbono a corto plazo, funcionarán con energía limpia. Este será un gran paso en el país y en la estrategia de sustentabilidad de la empresa a nivel global, quien recientemente dio a conocer su compromiso de volverse Net Zero Carbon en todas sus operaciones para el 2050.

Las unidades de reparto eléctricas son manufacturadas por la empresa Moldex, filial de Grupo Bimbo en México y el modelo que llegará a Guatemala es el más reciente VK3, el cual se comercializa y distribuye bajo la marca Vekstar.

Para Guatemala, en esta primera fase iniciará con 6 unidades incorporando en los próximos años más vehículos para fortalecer su flotilla. Este es un compromiso que compartimos con los guatemaltecos colocando nuestro granito de harina por un mundo mejor; es una prioridad continuar innovando en la manera que servimos a nuestros clientes y llevamos a la mesa de nuestros consumidores alimentos frescos, deliciosos y de alta calidad” indicó Boris Baracaldo Director de Logística LAC.

Estos vehículos de reparto eléctrico se caracterizan por poder llegar a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora, y cuentan con una autonomía por carga de entre 60 y 95 kilómetros. Cuentan con una capacidad de carga de 1 tonelada y utilizan batería de litio.

Para Grupo Bimbo este proyecto se viene realizando en diversos países, uno de ellos es nuestro vecino México en el que ya se cuenta con la incorporación de más de 1,400 unidades ecológicas a su flotilla de vehículos de reparto.

Además, trabaja en un plan con tres objetivos globales intermedios definidos en el camino hacia Cero Emisiones Netas de Carbono, que contemplan la eliminación de las emisiones de Alcance 2 o emisiones indirectas relacionadas con la electricidad comprada y utilizada por la empresa para 2025, así como la reducción del 50% del Alcance 1 o emisiones directas y del 28% del Alcance 3 u otras emisiones indirectas, para 2030.

Ediciones

Entrada siguiente

La Embajada del Japón en Guatemala y Fundación Castillo Córdova firman convenio para mejoramiento de infraestructura escolar en Sololá

Dom Feb 27 , 2022
La Embajada del Japón en Guatemala y Fundación Castillo Córdova, proyección social de Cervecería Centro Americana, S.A. ratificaron un convenio de asistencia financiera no reembolsable para el mejoramiento de infraestructura de baños de dos escuelas primarias del municipio de Concepción, Sololá. Esta es la cuarta ocasión en la que la […]

Puede que te guste